Las Invasiones Bárbaras

No se si las invasiones bárbaras trajeron la decadencia al Imperio Romano o fue la decadencia del imperio quien extendió la alfombra roja para que estas hicieran su entrada.
Este film dirigido por Dénys Arcand, repasa la historia de la decadencia de América de la mano de sus protagonistas.
SINOPSIS:
Rémy, profesor de universidad y socialista convencido, está practicamente disfrutando de sus últimos días de vida. Las ínfimas condiciones sanitarias que ofrece la seguridad social, no han bastado para luchar contra el cáncer que padece desde hace tiempo.
Louis, su ex mujer, llama a al hijo de ambos para intentar conseguir la reconciliación entre padre e hijo que desde hace tiempo es inexistente. Rémy no puede evitar sentir apatía por un tiburón de las finanzas asentado en una sociedad capitalista y beneficiario de ella. No puede evitarlo aunque éste sea su hijo.

No es de extrañar que se quede horrorizado al contemplar el sistema sanitario que está atendiendo a su padre.
Por ello, por Louise, por su padre y por humanidad comienza una carrera inagotable que no tiene otro fin que proporcionarle a Rémy las mejores comodidades y devolverle los mejores recuerdos de su vida.
Consigue rodear a Rémy de todos aquellos ilustres amigos que un día se fueron desperdigando por el mundo. Así, un coqueto grupo de reconocidas mentes le acompañaran hasta el final de sus días.
A pesar de mejorar enormemente el entorno de Rémy, los dolores cada día se van volviendo insoportables, la morfina ya no surge efecto, el cáncer es muy cruel si se lo propone.
La heroína será un personaje principal que acompañará a Rémy y le otorgará el descanso final más acorde con su vida, que se puede imaginar.
CRÍTICA:
Este film está basado en " El declive del Imperio Americano", estrenada en 1986. Esta película trata de analizar los rasgos de una sociedad americana basada en el consumismo , el poder y el dinero.

En la película lo describen como la etapa de los " ismos" ya que muchas de estas ideologías comparten esta terminación. Son aquellas que intentaron convertir este mundo en un mundo más habitable y no tan carente de humanidad.
Bien, pues los personajes han pasado por todas ellas, todas ellas han sido exprimidas por los personajes mejor dicho. Y ya en la madurez de una vida acomodada en la sociedad del bienestar, resultan sentimentales y sin sentido.
Este film es por tanto, un fiel reflejo de la decadencia y el desmoronamiento de las ideologías y del surgimiento de otras nuevas pero débiles.
El guión, también realizado por Denys Arcand, está plagado de guiños al espectador, de dulzura casi imposible. La historia no tiene desperdicio, llena de matices y quiebros que aportan a la historia un sentido único que a lo largo de la película va cobrando presencia.
Es bastante paradójico, que el rechazo que Rémy siente por el pez gordo de las finanzas ( ese que él mismo acunó en sus brazos), sea contestado con todas esas comodidades y facilidades conseguidas a base de dinero, que un socialista criticaría hasta " el fin de sus días".
Como ya he dicho, la historia de Rémy termina en un bellísimo paisaje, rodeado de naturaleza donde todos sus amigos y su familia le despedirán; de la mano de una fila de medicina.
A continuación os dejo un enlace para los curiosos que deseen saber más.
Espero que os guste, un saludo.
Comentarios
Hasta pronto. Almudena
VAS POR MAL CAMINO
besitos!