Obsesión en la Aldea Global; Cuando Arndt cogió la ballesta
Arndt M., 39 años, en su Alemania natal suena el despertador, enciende el Canal Internacional de TVE, lo están echando ahora. Una tras otra, hace 30 flexiones mientras mira esa serie, "Amar en tiempos revueltos" ("Lieben in Zeiten unruhig". Traducción libre) su serie, donde actúa su Sara Casasnovas. Se ducha y se peina su pelo lacio e insignificante frente a un espejo sucio donde ha pegado una foto de ella, su Sara.
Llaman a la puerta, el cartero trae el último número de su suscripción a "Construya su propia ballesta medieval en casa, fácil y para toda la familia". Coge el superglue, ensambla las piezas, faltan piezas,abre el superglue, lo esnifa, Sí, ¿por qué no? Servirá.
No puede quitársela de la cabeza, la ve a todas horas en el Canal Internacional, no habla castellano, pero la entiende, le gusta. En su pueblo nadie sabe quién es, sus amigos se rien de él. Pero él está convencido, ya lo ha intentado antes con Wynona Ryder, Angela Merkel y, como no, David Bechkam. Y ahora piensa: ¿por qué no?

Coge el primer vuelo Hoffenheim-Burgos-Madrid (¿por qué no?) y se planta en el Teatro Reina Victoria. Nunca pensó que en España hubiese victorias (ni esta), ni Reinas, ni mucho menos teatros, pero da igual, está allí, puede masticarlo.
No compra boleto para la función "La noche de la iguana" ("La noge de la ihuana"), no tendría sentido, parecería un maníaco cualquiera, él no es así, él lleva una ballesta.
Pasadas unas horas la bella Sara Casasnovas sale por la puerta de artistas, a Arndt M., 39 años, natural de Alemania, le tiembla la voz y la mano, no la pide un autógrafo, (parecería un maníaco) increpa algo (en alemán evidentemente) a la actriz y, como un maníaco, saca la ballesta y dispara una saeta de 15 cm. Sara, increíblemente hábil, evita el proyectil, que va a parar a la chaqueta de un señor de 69 años.
La globalización del siglo XXI le ha jugado un buen susto a Sara Casasnovas. El funeral de la chaqueta (buena y leal) será hoy a las 19.00, un rezo por su alma. El resto de la historia, aquí.
Comentarios
Esperemos que el fenómeno de los 'stalkers' siga siendo cosa de alemanes y de Hollywood.
Saludos
me encanta el uso del "por qué no?"
O bien veneno en el coñac, estilo ETA.
Se ha perdido el arte del buen acosar, una lástima. Siempre nos quedará el voyeaur.
Moebius, no desesperes, quizá ambos seais grandes crononautas.
Ender, si vas a dar de comer aparte, yo quiero un trozo