Pagafantas: Humor ETB
Tras un largo periodo de vacaciones volvemos por nuestros fueros (¿Navarra?) y me he preparado la crítica de "Pagafantas" una comedia delirante con un fuerte carácter " Vaya semanita"

La palabra "pagafantas" no está en el diccionario de la RAE, aunque no hay razón para que no se encuentre. Yo debo reconocer que no la había oído antes, aunque tras ver la película, creo que tampoco he conocido nunca a un "pagafantas".
Un pagafantas es aquel amigo locamente enamorado de la belleza de turno que vive su enamoramiento de una forma no bidireccional y lentamente se convierte en el "hermano" de su amada.

Borja Cobeaga, el director, guionista en su momento de "Vaya semanita", crea una comedia muy al uso de el programa de ETB, eligiendo incluso como protagonista a Gorka Otxoa, el "alto" de "Vaya semanita". Este estilo de comedia se perfila en "Pagafantas" creando personajes ridículos, eternos perdedores y tragicómicos. De esta forma los gags y golpes de humor se suceden con un ritmo continuo, con chistes elaborados y humor de situación, sin grandes momentos de éxtasis pero con un tempo muy conseguido.
Una gran parte del humor reside en el logrado guión de Borja Cobeaga y Diego San José, pero sin duda, otra gran parte del peso de la película recae en sus actores, sobre todo Gorka Otxoa, quien, a riesgo de encasillarse, es uno de los mejores perdedores de este país. Otra fórmula bastante interesante de este film es la de incluir numerosos secundarios protagonizados por actores reconocidos, es el caso de Ernesto Sevilla, Julián López o Michael Brown.

En definitiva, una comedia distinta, original y fresca dentro de lo que es el panorama español que dejará con muy buen sabor de boca a sus espectadores. Es curioso que un donostiarra como Borja Cobeaga ruede una película en Bilbao salpicada de imitaciones de bilbainadas.
Entradas relacionadas:
- "Terapia Pagafantas"
- Pagafantas en Málaga
La palabra "pagafantas" no está en el diccionario de la RAE, aunque no hay razón para que no se encuentre. Yo debo reconocer que no la había oído antes, aunque tras ver la película, creo que tampoco he conocido nunca a un "pagafantas".
Un pagafantas es aquel amigo locamente enamorado de la belleza de turno que vive su enamoramiento de una forma no bidireccional y lentamente se convierte en el "hermano" de su amada.

Borja Cobeaga, el director, guionista en su momento de "Vaya semanita", crea una comedia muy al uso de el programa de ETB, eligiendo incluso como protagonista a Gorka Otxoa, el "alto" de "Vaya semanita". Este estilo de comedia se perfila en "Pagafantas" creando personajes ridículos, eternos perdedores y tragicómicos. De esta forma los gags y golpes de humor se suceden con un ritmo continuo, con chistes elaborados y humor de situación, sin grandes momentos de éxtasis pero con un tempo muy conseguido.
Una gran parte del humor reside en el logrado guión de Borja Cobeaga y Diego San José, pero sin duda, otra gran parte del peso de la película recae en sus actores, sobre todo Gorka Otxoa, quien, a riesgo de encasillarse, es uno de los mejores perdedores de este país. Otra fórmula bastante interesante de este film es la de incluir numerosos secundarios protagonizados por actores reconocidos, es el caso de Ernesto Sevilla, Julián López o Michael Brown.
En definitiva, una comedia distinta, original y fresca dentro de lo que es el panorama español que dejará con muy buen sabor de boca a sus espectadores. Es curioso que un donostiarra como Borja Cobeaga ruede una película en Bilbao salpicada de imitaciones de bilbainadas.
Entradas relacionadas:
- "Terapia Pagafantas"
- Pagafantas en Málaga
Comentarios