Reportaje: El doblaje en España

A finales de septiembre hice un reportaje titulado "Actores de voz" donde intentaba reflejar la realidad del mundo del doblaje de películas en España. Éste es un ambiente un tanto cerrado y poco conocido.

"Actores de voz" son cinco páginas de texto, 2.000 palabras más o menos, por ello sólo voy a seleccionar algunos párrafos que considero interesantes. El resto del texto lo colgaré en Google Docs a disposición de quien quiera leerlo.



Alfonso S. Suárez, director del documental “Voces en imágenes”, los denomina “cantantes de ópera” porque su instrumento de trabajo es la voz. Su labor está detrás de todas las películas en España aunque suelen pasar desapercibidos. Ellos son los actores de doblaje.

¿Qué pensarían si les dijese que los actores Tom Hanks, Nicolas Cage y Tom Cruise son en realidad la misma persona? Evidentemente creerán que es imposible, aunque en esa “gran caja mágica” que es el cine nada es lo que parece, ni las voces. Porque en castellano la voz de todos estos actores pertenecen a una misma persona, el catalán Jordi Brau, actor de doblaje.

En “Voces en imágenes” Suárez da voz por primera vez a los actores de doblaje para defenderse de los numerosos mitos que rodean a este sector. Uno de los que más enemigos les ha costado es aquel que dice que son una “herencia del franquismo”, tanto que el veterano actor de doblaje Chema Lara–que durante años dobló la serie “Caballeros del Zodiaco” y es el doblador del actor Ray Abruzzo– llega a percibir una “presión social” en su contra, una presión que Alfonso S. Suárez no duda en calificar de “falso progresismo.”

Un poco de historia

El doblaje llegó a España en 1932 durante la II República y ese año se instalaron los primeros estudios en Barcelona y Madrid, siendo el primer director de doblaje español el ilustre Luis Buñuel. Con la llegada al poder del régimen de Franco el doblaje pasó a ser un arma de censura sobre el cine extranjero, aunque Alfonso S. Suárez matiza: “El franquismo se aprovechó del doblaje por intereses políticos, pero no tanto como se cree”. De esta etapa quedan ejemplos de censura como el de “Casablanca” donde Rick, el personaje de Humphrey Bogart, luchaba en el bando republicano durante la Guerra Civil española, un matiz que el franquismo eliminó.

Humprey Bogart en Casablanca

Aunque no sólo sirvió para censurar, en esta época el cine nacional vio crecer un fenómeno significativo, el doblaje de actores y actrices de películas españolas que daban el perfil físico pero no el interpretativo, una etapa cinematográfica en la que, como afirma Suárez: “Hasta la actriz Gracita Morales se doblada a ella misma.”


Debate: Doblaje sí, doblaje no

Gracias a Internet los usuarios tienen hoy día a su disposición gran cantidad de material en versión original, páginas web como “thepiratebay.org” y “mininova.org” permiten el intercambio legal de abundantes películas extranjeras, y portales como “subdivx.com” y “subtítulos.es” albergan subtítulos en castellano de descarga gratuita. Todos estos avances han creado una necesidad comercial de salas en versión original. Por ello, en Pamplona Golem Yamaguchi organiza ciclos de verano con cine independiente subtitulado, aunque Carlos San Julián reconoce que este tipo de proyecciones no son lo habitual, “en capitales de provincia es muy raro y en ciudades como Madrid sólo los emblemáticos Golem Alphaville estrenan todo en versión original subtitulado.”

Carlos San Julián justifica la ausencia de salas en versión original subtitulado por su escasa rentabilidad ya que el doblaje llega a más gente y tiene más demanda, además subtitular las películas es mucho más caro que doblarlas. Aunque Íñigo Purroy, responsable de Marmac Group en Navarra, una empresa de doblaje que tiene entre sus clientes a Warner Bros y Discovery Chanel, apunta mas hacia una factor cultural, “no hay tradición, desde pequeños nos acostumbramos a ver todo doblado, por eso quizá nos cuesta más aprender otros idiomas.”

Carlos Revilla

En España siempre ha habido siempre un doblaje de calidad, tanto es así que actores de doblaje como el ya fallecido Carlos Revilla, primer intérprete de Homer Simpson en nuestro país, fue reconocido por Matt Groening, creador de “Los Simpson” como el mejor actor de Homer en todo el mundo. Otra gran figura del sector es Joan Pera, que durante décadas ha doblado a Woody Allen, llegando a transmitir tan bien la personalidad nerviosa y maniática de los personajes de Allen que el director neoyorquino premió su trabajo otorgándole un papel en una de sus últimas películas, “Vicky, Cristina, Barcelona.” Hay incluso actores que han llegado a ser reconocidos por el gran público, como Constantino Romero por su doblaje de Clint Eastwood o Ramón Langa como Bruce Willis.

También el doblaje español tiene sus particularidades, como apunta Íñigo Purroy de Marmac Group, “el doblaje en España es bueno, pero también es diferente al de otros países, porque en cada lugar están acostumbrados a un tipo de trabajo. Aquí el doblaje es muy exagerado e interpretativo.”

Aun así el porvenir del sector del doblaje en este país no está del todo claro, porque tanto Chema Lara como Alfonso S. Suárez pronostican un futuro complicado ya que la calidad de los trabajos está disminuyendo, según Lara porque: “Cada vez se cobra menos, las distribuidoras y las productoras pagan peor y los únicos que aceptan esos sueldos son la gente menos capacitada.” Aunque Suárez marca ciertas diferencias, “ en el cine todavía se cuida mucho, pero en televisión se trabaja con prisas y no se contrata al personal adecuado.”


Formación profesional


Con este panorama uno de los retos más importantes que tiene por delante el gremio del doblaje es el de la formación de sus profesionales. Sorprende por ejemplo que el Ministerio de Educación no reconozca como oficial ningún plan de estudios, por lo que no existe una titulación específica para quien quiera aspirar a ser actor de doblaje. Chema Lara, que además de actor es director de “Chitón Estudios” una escuela de doblaje en Madrid, reconoce que “hay numerosas academias de doblaje pero ninguna es oficial”.

Chema Lara, basándose en su experiencia profesional, destaca que “al principio es difícil conseguir trabajos pero si eres bueno y tienes buenas recomendaciones de tus profesores acabas saliendo adelante.” Aunque Purroy advierte: “Trabajar en España no es fácil porque es mundo muy cerrado, de tal forma que en las superproducciones siempre están los mismos, porque lo hacen muy bien.”

Los tiempos han cambiado muchos desde que en 1929 se estrenase “El cantante de jazz”. Los métodos de doblaje tampoco son los mismos, se ha pasado de doblar las películas de un tirón como si de una representación de teatro se tratase, a doblar a los actores en “bandas de arte”, cada actor individualmente para unirlos después en la sala de edición. El futuro de esta profesión, y del sector cinematográfico en general, es hoy más sombrío que nunca. Sin embargo, algo se ha mantenido inmutable a lo largo del tiempo, los actores, a quienes Alfonso S. Suárez no duda en calificar de “cantantes de ópera, ya que con su voz, su instrumento, son capaces de recrear sentimientos.”


"Actores de voz", reportaje completo aquí.

Comentarios

ladysonrisitas ha dicho que…
oe, oe, oe!!!os encontré!!!aki marta, vuestra compi locatis del festival. he reabierto mi blog 8abandonado hace 2 años) y estoy empezando a unir contactos y me he acordado q tenias este blog. Por lo q he leido hasta ahora, GENIAL!!!!me encanta. nos vemos por estos mundos (o por fcom)
Bernabé Sánchez ha dicho que…
Buen post Guille!
Para que veas que te vigilo...jaja. Un saludo!
El orejas ha dicho que…
Señor Bernabé espero que tú también estes haciendote el plumilla por Inglaterra.

Marta espero que no hayas estado buscando nuestros nombres por Google a la luz de un candil durante largas noches de otoño, sería preocupantre xD
Anónimo ha dicho que…
Me explique usted eso de que subtitular una película es más caro que doblarla.
Me dedico al doblaje y debo decirle que sus fuentes no son precisamente autoridades en la materia. Y no me refiero a Chema Lara precisamente...

Entradas populares